NOTICIAS

Entérate aquí de nuestras novedades más destacadas

El pasado mes de septiembre, uno de los jóvenes alimoches…

El pasado mes de septiembre, uno de los jóvenes alimoches que seguimos con emisor y que marcamos este verano inició su primera migración. A mediados de mes ya había alcanzado el sur de la península y...

¡Un cenizo al sur del “ojo de África”!

Ya son 6 aguiluchos cenizos marcados con emisor en Extremadura que han alcanzado África. Durante días apenas tuvimos señal —probablemente por zonas con poca cobertura—, pero hoy se han actualizado...

Vírgula es una hembra joven de lince ibérico nacida en 2024, en el valle del Matachel, Extremadura.

Fue atropellada este verano y milagrosamente no murió en el acto pudiéndose capturar y ser trasladada urgentemente al hospital de fauna Salvaje de AMUS. En la mañana de hoy no podemos contener la gran...

Cada año, cuando el verano empieza a irse, algo profundo despierta en el aguilucho cenizo…

No es una llamada que se escuche, sino que se siente: el instinto de migrar. Gracias a los emisores GPS, podemos seguir a estos increíbles viajeros en su migración posnupcial, un recorrido de miles de...

¡Las marcas cuentan historias!

Estos buitres leonados (Gyps fulvus), marcados con marcas alares y anillas de PVC con los códigos XM4 y 6NF, nos están ayudando a conocer mejor el comportamiento y los movimientos de su especie. El...

Con la llegada del verano, comienza la cosecha en los campos de cereal…

Con la llegada del verano, comienza la cosecha en los campos de cereal… y también uno de los momentos más delicados para el aguilucho cenizo (Circus pygargus), una rapaz que cría...

Seguimos protegiendo al aguilucho cenizo en plena campaña de cría.

Esta rapaz ligada al cereal de secano depende de prácticas agrícolas responsables. Por eso, desde AMUS, junto a la Junta de Extremadura y el Grupo Extremeño de Aguiluchos GEA, localizamos, marcamos y...

Hoy os venimos a contar la historia de esta hembra de aguilucho cenizo…

Dicho ejemplar fue marcado en 2024 al final de la época reproductora en la provincia de Cuenca, donde permaneció unas semanas más. Desde ahí comenzó un viaje premigratorio que la llevó a desplazarse...