APADRINA

A ALGUNO
DE NUESTROS PACIENTES

¡Apoya la conservación de nuestra fauna nativa desde el lugar donde te encuentres!

¿Te gustaría recibir más información?

CONTRIBUYE DE
FORMA ACTIVA CON
LA CONSERVACION

Apadrinar es un acto de amor que te permite colaborar con la protección de la fauna silvestre desde cualquier lugar donde te encuentres.
Sumándote, podrás contribuir con fondos que nos permiten dar continuidad a la rehabilitación, tratamiento y mantenimiento de alguno de los ejemplares que se encuentran en recuperación dentro de nuestro Hospital.

APADRINANDO UN EJEMPLAR RECIBIRAS:

Carta con el historial clínico del ejemplar.

Diploma de apadrinamiento.

Ficha de la especie, fotografías y material publicado.

ELIGE EL PACIENTE QUE QUIERES APADRINAR

Cada año ingresan al hospital de AMUS más de 2000 ejemplares de animales salvajes heridos que requieren atención. Todos con necesidades diferentes, tanto en el abordaje clínico de su tratamiento como en su rehabilitación.

Avión común

4 ejemplares en recuperación. Ingreso en mayo de 2024.

Tarabilla Europea

1 ejemplar en recuperación. Ingreso en mayo de 2024.

Estornino Negro

5 ejemplares en recuperación. Ingreso en mayo de 2024.

Golondrina Común

4 ejemplares en recuperación. Ingreso en mayo de 2024.

INSPIRATE CON SUS HISTORIAS

CONOCE ALGUNOS DE LOS PACIENTES YA APADRINADOS

Historial nº 230104

Pollo de Búho Real

Solitario y de hábitos nocturnos, sobre todo en zonas de abundantes roquedales, donde regala su inconfundible ulular avisando de la llegada del crepúsculo. El búho real (bubo bubo) es conocido como el Gran Duque, la rapaz nocturna europea de mayor tamaño.

Recuperado en el hospital y liberado en 2021.

Historial nº 230005

Autillo

La rapaz nocturna más pequeña de la Península Ibérica y Baleares, con una envergadura alar de unos 50 cm. Una especie migratoria y un cazador nocturno principalmente insectívoro.
Este ejemplar que ingresó en el hospital, proveniente de la cautividad.

Recuperado en el hospital y liberado en 2021.

Historial nº 221734

Búho Real

Se trata del ave rapaz nocturna europea de mayor tamaño.
Este ejemplar ingresó a nuestro hosptital en octubre de 2022 con una fractura de radio y varias heridas más en una de sus alas.

Fue intervenido, rehabilitado y liberado varios meses después.

Historial nº 150086

Águila Real

El águila real (Aquila chrysaetos) es una de las aves de presa más extendida a nivel mundial. Rapaz rupícola, que se encuentra muy repartida por zonas montañosas de la península. 

Esta hembra forma parte de la familia de irrecuperables de AMUS, y lamentablemente no puede ser liberada.

Historial nº

Mochuelo Común

El mochuelo común (Athene noctua) es una rapaz nocturna, inconfundible en los atardeceres en olivares y otros ambientes agrarios de nuestro país. Fiel aliado del agricultor, ya que se alimenta de ratones, topillos e insectos. Aunque es una especie que se adapta rápidamente a los cambios, las fuertes transformaciones agrarias están mermando la densidad de sus poblaciones

Este mochuelo forma parte de la familia de irrecuperables del centro, y no puede ser liberado en su ambiente natural.

Historial nº

Avutarda

La avutarda, ave inconfundible, es la más voluminosa de las especies de la avifauna ibérica y es el ave voladora más pesada del mundo. Los machos pueden alcanzar incluso hasta 16 kg, las hembras 4 kg.

Esta hembra ingresó cuando sera un pollo…ahora forma parte de la familia de irrecuperables de AMUS.

Historial nº 220332

Lechuza Común

Este ejemplar de lechuza común (Tyto alba) nació en AMUS en mayo de 2022, fruto de una pareja de lechuzas irrecuperables que vive en el centro, y cuya misión es contribuir a la conservación de su especie de este modo, liberando a sus pollos en medios apropiados para ellos, y ejerciendo el papel de tutores de huérfanos que ingresan en AMUS.

Esta lechuza fue liberada a finales de 2022.

Historial nº 220332

Avión Común

Estos dos pollitos de avión común (Delichon urbica) han sido encontrados en el suelo y sospechamos que alguien deliberadamente ha tirado su nido. Aunque lo repetimos todos los años, recordamos que es ilegal en época de cría tirar los nidos. 

Fueron trasladados al hospital de AMUS, donde terminaron de ser criados y posteriormente se liberaron.