LIFE Eurokite Febrero 2025

El invierno va llegando a su fin y, por tanto, llega el momento de que los milanos reales invernantes, tan abundantes en la Península durante los últimos meses, emprendan el viaje de regreso hacia sus zonas de cría en los países del centro y norte de Europa. Aunque es bastante evidente que ya estos desplazamientos migratorios ya han comenzado a suceder dado el descenso en número de ejemplares que acuden a los diferentes puntos de alimentación que AMUS gestiona en la provincia de Badajoz, los ejemplares invernantes que hemos ido marcando con emisor GPS durante los últimos años nos lo terminan de confirmar.

Estos sencillos mapas reflejan los movimientos migratorios de tres ejemplares invernantes de milano real. Los tres han sido marcados bajo el marco del proyecto LIFE Eurokite, y gracias a estos dispositivos se pretende conocer el uso del espacio que hacen estas aves tanto en la Península como en Europa, así como identificar las causas de mortalidad en el desafortunado caso de que mueran.

Tristemente, son muchos los milanos reales (y otras especies) que pierden la vida por causas antrópicas en la Península Ibérica, y en muchas ocasiones, y dado el comportamiento migrador de la especie, son ejemplares invernantes los que mueren en nuestro territorio, siendo estas amenazas no sólo un problema para nuestra fauna reproductora, sino también para ejemplares de otros países. Mediante proyectos de conservación de carácter internacional como es el proyecto LIFE Eurokite, no sólo se pretende conocer más en profundidad a la especie diana, si no también mitigar, corregir y erradicar en la medida de lo posible estas amenazas.