Otis tarda

La avutarda (Otis tarda) es el ave voladora más pesada de Europa: los machos pueden superar los 15 kilos, con un cuerpo robusto, cuello largo y patas fuertes.

El dimorfismo sexual es brutal: mientras los machos lucen un plumaje más vistoso y una barba de plumas que les da aire de veteranos sabios, las hembras son más pequeñas y discretas, como si la naturaleza las hubiera diseñado con un perfil bajo para sobrevivir.

Habita en las estepas cerealistas y llanuras abiertas de la península ibérica, donde todavía quedan paisajes que recuerdan a un mar de trigo y barbecho.

Extremadura, Castilla y León o La Mancha son sus grandes bastiones, aunque cada vez más fragmentados por carreteras, tendidos eléctricos y cultivos intensivos.

El mayor enemigo de la avutarda es la pérdida de hábitat: la intensificación agrícola elimina los barbechos donde crían, los pesticidas arrasan su alimento, y las infraestructuras humanas provocan choques fatales.

A esto se suma la baja tasa reproductiva: una hembra suele poner solo uno o dos huevos al año.