CRFS – Mayo y Junio 2025

Con la llegada del verano y de las primeras olas de calor, los meses de mayo y junio han sido especialmente intensos en AMUS, con un notable incremento de ingresos de animales al hospital.

Durante este periodo, hemos comenzado a recibir un gran número de pollos; especialmente vencejos (Apus apus) y aviones comunes (Delichon urbicum), que caen prematuramente del nido debido a las altas temperaturas o a la destrucción accidental de los nidos, ubicados principalmente en edificios en

áreas urbanas. Estas especies están altamente adaptadas al vuelo continuo, lo que complica su supervivencia si caen al suelo. Por ello, nuestro equipo del departamento de cría y un notable grupo de voluntarias/os trabaja incansablemente para alimentarlos varias veces al día, garantizando su correcto crecimiento hasta que estén preparados para volar y ser liberados. Asimismo, han empezado a ser admitidos numerosos pollos de otras especies, principalmente: mochuelo europeo (Athene noctua), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), cernícalo primilla (Falco naumanni) y cigüeña blanca (Ciconia ciconia). En su mayoría, estos ejemplares llegan con signos de estrés térmico, deshidratación o traumatismos menores. Una vez estabilizados, serán mantenidos en nuestras instalaciones hasta que completen su desarrollo y adquieran las habilidades necesarias para sobrevivir en libertad.

Por otro lado, queremos denunciar una vez más, la preocupante llegada de ejemplares heridos por causas antrópicas, en particular por disparos ilegales. Un caso reciente ha sido el de un milano negro (Milvus migrans) que ingresó con una fractura en el cúbito y radio con restos de perdigones en el foco de fractura. Afortunadamente, su evolución está siendo favorable.

Además, gracias a la colaboración entre entidades, en este caso entre la Junta de Extremadura, el Centro de Recuperación de Los Hornos y AMUS, hemos recibido dos ejemplares de grandes rapaces —un buitre negro (Aegypius monachus) y un águila imperial ibérica (Aquila adalberti)— procedentes del

Centro de Recuperación de Los Hornos. Ambos animales son irrecuperables y no podrán regresar a la naturaleza, pero ahora tendrán un papel vital como aves tutoras de otros pollos de su misma especie que lleguen al centro, ayudándoles a desarrollarse sin perder sus comportamientos naturales.

Por otro lado, gracias a la rápida actuación del equipo del aguilucho cenizo, se logró localizar un nido de avutarda en una zona que había sido segada y donde la cobertura vegetal del nido se había perdido por completo. Los huevos se encontraban totalmente expuestos, sin protección y bajo pleno sol. Fueron trasladados de inmediato al centro, y tras solo un par de días aquí, nacieron dos polluelos, que actualmente continúan creciendo día a día.

Por último, queremos mencionar también la llegada 32 pollos de milano real (Milvus milvus) procedentes de Reino Unido en el marco del proyecto LIFE Eurokite. Este proyecto busca la reintroducción y reforzamiento de las poblaciones locales de milano real al suroeste de Extremadura. Estos ejemplares pasarán un tiempo de cuarenta dentro del centro y, cuando estén listos, serán puestos en libertad.