Seguimos avanzando en la detección y protección de nidos de aguilucho cenizo

Con la primavera en pleno apogeo, se intensifican los trabajos dentro de la campaña anual de conservación del aguilucho cenizo (Circus pygargus), una especie emblemática de nuestras zonas agrícolas. Esta rapaz, íntimamente ligada a los cultivos de cereal de secano, ve su supervivencia estrechamente condicionada por las prácticas agrarias, lo que hace imprescindible una coordinación directa con el desarrollo de la campaña cerealista.

Con el objetivo de asegurar que las parejas reproductoras puedan completar su ciclo de cría con éxito en la naturaleza, desde AMUS, en colaboración con la Junta de Extremadura y el Grupo Extremeño de Aguiluchos (GEA), desarrollamos un riguroso trabajo de detección y seguimiento de nidos. Una vez localizados, estos nidos se marcan, se monitorizan y, cuando es necesario, se protegen mediante cercados específicos, fundamentales para evitar su destrucción tras las cosechas. Estas estructuras ofrecen una barrera eficaz frente a depredadores terrestres y aéreos, proporcionando un entorno más seguro para el desarrollo de los pollos.

Hasta finales de mayo, se han identificado cerca de 300 nidos distribuidos por toda Extremadura, de los cuales más de 100 ya cuentan con medidas de protección, bien a través de cercados o mediante acuerdos con propietarios y agricultores que colaboran activamente en la conservación de esta especie.

Pese a lo positivo de estas cifras, el número total de nidos localizados se encuentra por debajo de lo esperado para estas fechas, un reflejo preocupante de la tendencia regresiva que atraviesa la especie en todo el territorio ibérico en los últimos años.
Ante esta situación, el proyecto LIFE SOS Pygargus concentra sus esfuerzos en revertir el declive poblacional del aguilucho cenizo en la Península. El proyecto persigue, además, el desarrollo de nuevas metodologías que permitan armonizar la conservación de especies esteparias con la actividad agrícola, impulsando una transformación en la forma en que concebimos la gestión sostenible del medio rural.