Al finalizar el año 2024, se inició el proyecto LIFE SOS Pygargus, una iniciativa ibérica y pionera dedicada a la conservación del aguilucho cenizo. Este ambicioso proyecto reunirá a lo largo de los próximos seis años a 18 entidades, algunas de las cuales se enfocan en el estudio y conservación de especies amenazadas, mientras que otras, como agricultores y productores de cereal, tienen un impacto directo en el hábitat de esta ave rapaz.
Hasta la fecha, los esfuerzos de conservación de la especie se habían llevado a cabo de manera predominantemente local o regional, con cada entidad trabajando de forma más o menos independiente, utilizando sus propios recursos y enfrentando diversas limitaciones. Sin embargo, con la llegada de este proyecto LIFE, se presenta una valiosa oportunidad para unificar metodologías y desarrollar protocolos que permitan un
enfoque estandarizado a nivel nacional e ibérico.
Durante la primera fase del proyecto, una de las actividades centrales ha sido la elaboración de estos protocolos, que se basan en el mejor conocimiento y las prácticas más efectivas disponibles. Estos serán implementados en los próximos meses, coincidiendo con la época reproductora del aguilucho cenizo. Los protocolos serán sometidos a pruebas, y sus resultados serán analizados y revisados en un contexto ibérico, lo que permitirá obtener datos científicamente válidos y comparables a nivel internacional.
La duración de seis años de este proyecto proporciona un marco temporal amplio que facilitará la evaluación de los procedimientos, la identificación de posibles lagunas y la adaptación de las estrategias para abordar estos puntos. Todo ello con el objetivo de alcanzar una visión más integral, amplia y eficaz en la conservación del aguilucho cenizo, asegurando así su futuro en nuestros ecosistemas.


