Los proyectos de translocación de vida silvestre suelen centrarse en la especie protagonista, pero generan beneficios importantes para toda la comunidad en los hábitats donde estas especies son liberadas.
Este es el caso de la acción de reforzamiento de la población de milano real en el suroeste de España, enmarcada dentro del proyecto LIFE Eurokite. Este proyecto no solo busca restaurar la población reproductora de milano real en la región, sino que, aunque la liberación de aves es la acción principal, también se están implementando otras medidas paralelas en la misma zona de liberación.
Una de estas acciones es la mejora del hábitat de reproducción del milano real. Para aumentar la disponibilidad de árboles tanto para la reproducción como para el descanso, AMUS, con el apoyo de la compañía eléctrica ENDESA, está plantando 400 árboles a lo largo de un río en la zona de liberación. Actualmente, la vegetación de este río está fuertemente degradada, con solo pequeños parches de arbustos y una ausencia total de árboles.
Con esta acción, y bajo el marco del proyecto del milano real, se pretende restaurar la vegetación natural del río, generando múltiples beneficios, como la captura de carbono, la mejora de la calidad del agua, la conservación del suelo y la creación de hábitats de reproducción para una amplia comunidad de especies silvestres. No solo se verá beneficiado el milano real, sino también aves paseriformes, rapaces nocturnas y diurnas, insectos, entre otros.
Así, la liberación de milanos reales no solo favorece a esta especie, sino que también genera un efecto en cascada de impactos positivos para la biodiversidad de la zona. Además de la restauración del bosque ribereño que se está llevando a cabo, el proyecto incluye otras acciones como la corrección de tendidos eléctricos, el aumento de la disponibilidad de alimento y el refuerzo de la vigilancia ambiental.


