Durante el pasado mes de mayo, dentro de las acciones comprendidas por el proyecto COREBE, realizamos en el muladar que AMUS gestiona en Hornachos la captura de 30 ejemplares de buitre leonado para realizar toma de muestras biológicas, anillamiento y marcaje. Algunos de los ejemplares fueron equipados con emisor GPS, y otros fueron marcados con marcas alares de lectura a distancia y anillas de PVC, ambas con el mismo color y código alfanumérico. Si bien los emisores GPS proporcionan más información y prácticamente a tiempo real, el marcaje mediante anillas o marcas alares también puede reportar información valiosa durante toda la vida del animal.
Hoy os queremos compartir el caso de uno de estos ejemplares de buitre leonado, equipado con marcas alares y anilla de PVC (código 6N5) que, gracias a la colaboración de M. de la Riva, hemos podido saber que ha sido observado cicleando junto a otros ejemplares de Gyps fulvus, Gyps africanus, Gyps rueppelli, Torgos tracheliotos y Necrosyrtes monachus sobre la carroña de ternero en Senegal, y nos ha enviado estas fotografías.
En muchas ocasiones recibimos información sobre los ejemplares marcados al hallarse el cadáver, lo que reporta mucha información sobre las causas de mortalidad para las diferentes especies, por tanto, siempre es una alegría recibir información de ejemplares que han sido vistos sanos y lozanos, como en esta ocasión.

