Desde los tres muladares activos gestionados por AMUS en la provincia de Badajoz (Hornachos, Valencia del Mombuey y Oliva de la Frontera), se están desarrollando estudios biomédicos y de monitoreo sobre poblaciones de buitre negro (Aegypius monachus) y buitre leonado (Gyps fulvus).
Estas investigaciones incluyen la colocación de emisores GPS para el seguimiento en tiempo real de los movimientos de las aves, así como análisis toxicológicos dirigidos a detectar y cuantificar la presencia de agentes contaminantes como plomo, cinc, cadmio, antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Como complemento a estas acciones científicas, y mediante el refuerzo de los aportes alimenticios controlados, el proyecto busca consolidar la nidificación del buitre negro en el sur de la provincia, contribuyendo así a su recuperación poblacional y al equilibrio ecológico de los ecosistemas necrófagos.
